Teoria da guitarra pdf




















Frigio IV. Lidio V. Mixolidio VI. Acorde 9, 11 y 13 II. Acorde 11 III. I III. Este tipo de pastillas pueden ser observadas en guitarras Fender Stratocaster o Telecaster. Clavijero 2. Cejilla 3. Clavija 4. Trastes 5. Cuello 9. Puente El ritmo es el pulso o el tiempo a intervalos constantes y regulares.

Hay siete sonidos naturales y cinco alterados. Esas son las notas. Una vez que llegamos a los doce sonidos, volvemos a repetirlos en el mismo orden, a lo largo del registro de cada instrumento musical. Cada una de estas repeticiones de doce sonidos se llama octava. Recibe su nombre del hecho de ser aproximadamente y en el temperamento igual lo es exactamente igual a la mitad del tono, que es el mayor de estos intervalos entre notas consecutivas de una escala.

Resulta, pues, equivalente al intervalo musical entre dos teclas adyacentes de cualquier instrumento de teclado como el piano. Su efecto es el de elevar en un semitono la altura de la nota inmediatamente a la derecha. Para que puedan Resonare fibris.. Con toda su voz MIra gestorum..

Cantar tus maravillosas FAmuli tuorum.. Deshaz el reato de LAbii reatum.. Nuestros manchados labios Sancte Ioannes.. Repite veces. Estira lo que puedas sin experimentar dolor o incomodidad. Repite el movimiento en sentido contrario. Entrelaza los dedos de las manos. Estira hasta donde puedas sin sentir dolor o incomodidad.

Lentamente regresa el punto de comienzo. I Intervalos Un intervalo se forma con dos notas. A partir de tres notas sobrepuestas se llama acorde.

A este tipo de acorde se le denomina triada. Hay varios tipos de acordes. La primera puede usarse sobre tonalidades mayores y menores, mientras que la segunda sobre tonos mayores. La cuerda Mi la primera cuerda, afinada en el Mi4, siendo el Do3 la nota central de un piano 2.

La cuerda Si la segunda cuerda, afinada en el Si3 3. La cuerda Sol la tercera cuerda, afinada en el Sol3 4. La cuerda Re la cuarta cuerda, afinada en el Re3 5. La cuerda La la quinta cuerda, afinada en el La2 6. La cuerda Mi la sexta cuerda, afinada en el Mi2 En algunas obras el compositor pide al guitarrista que baje dos semitonos o sea un tono la sexta cuerda. Para ello hay que seguir una serie de reglas muy sencillas.

Primero las cuerdas no deben estar ni muy tensas ni muy flojas. Se ajusta la sexta hasta que nos guste como suene, un sonido claro y limpio. Esto es, si es agudo, medio o grave. La guitarra necesita, al igual que el piano, de un martilleo que golpee las cuerdas, y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deje de vibrar. I Las notas Las notas son los tonos que representan los sonidos.

Son siete, y representan todos los sonidos que pueden generarse con la voz o con un instrumento. Estos siete notas son conocidos por todo el mundo Do Re Mi Fa Sol La Si Estas siete notas pueden combinarse en forma ascendente do - re - mi - fa - sol - la - si, por ejemplo o descendente si - la - sol - fa - mi - re - do, por ejemplo formando lo que denominamos escalas. En ellas se colocan las notas de la misma forma que en el pentagrama. La clave se escribe al empezar el pentagrama. El pentagrama de abajo nos muestra la clave de sol y los nombres de las notas en esa clave.

Los compases dividen los pentagramas en unas casillas que tienen la misma cantidad de tiempos. Estos factores pueden afectar muy gravemente la estabilidad de las maderas y adhesivos. En particular tenga en cuenta las siguientes indicaciones: No guarde el instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores o estufas.

Nunca deje su guitarra al sol. Especialmente peligroso es dejarla dentro de un coche al sol incluso dentro de su caja de transporte. Su guitarra ha sido ajustada para el calibre de las cuerdas que equipa originalmente consulte. I Si utiliza una correa utilice los colgadores instalados en ambos extremos de la caja.

No es recomendable utilizar la zona de la cejuela como punto de anclaje. Evite los limpiadores abrasivos o los que contengan siliconas o disolventes como alcohol o acetona. No intente lubricar las clavijas de su instrumento. Cuando conecte su instrumento a un amplificador conecte primero el jack del instrumento. Para ilustrar melhor vamos dar um exemplo: guitarraparainiciantes. Veja a figura: guitarraparainiciantes.

O acorde pode ser tanto maior quanto menor. Se alguma corda estiver sem som existe um problema de posicionamento. Contudo, isto permite que ele tenha grande flexibilidade, podendo ser usado sobre acordes Maiores ou menores indiscriminadamente. Toca-se somente as cordas 6, 5 e 4.

Toca-se somente as cordas 5, 4 e 3. Exemplos em E5. Exemplos em A5. Experimente com quatro acordes, depois com cinco, etc Vamos trabalhar em cima do tom C inicialmente. Teremos E. Mais 2 para a direita. Teremos G. Pode-se ainda harmonizar desta mesma forma, utilizando as mesmas notas da escala, acordes com 4 notas, gerando acordes mais ricos e sofisticados.

Lembra dessa regra? Avance 1 tom para achar a segunda de E. Encontraremos o Sol sustenido G. Mas para podermos ver realmente a cara da guitarraparainiciantes. Vamos agora achar a sexta. Achar a escala maior de qualquer tom, torna-se uma guitarraparainiciantes.

Analiseremos e colocaremos as mais famosas e utilizadas, ok? Tente improvisar sobre a escala de diferentes formas. King e Jimi Hendrix. A escala de C, por exemplo, tem a de Am como sua relativa. Reveja abaixo. Ela deve soar exatamente como a escala de C. Soa diferente? Mais alegre ou mais triste? Repita este mesmo procedimento iniciando em D.

Toque a escala sobre o acorde de C e depois sobre o de Dm. Que tal o efeito? Veja o exemplo: e -5p B p G p D A E guitarraparainiciantes. O mesmo acontece com os outros exemplos exibidos na tab. Pull-offs e hammer-ons costumam aparecer juntos. Trill Tr Este efeito consiste em pull-offs e hammer-ons executados repetidamente. Fuente: Pro Level Guitar. Fuente: Jazz Guitar Online. Fuente: Template. Fuente: Projeto Guri. Fuente: Tuna Gran Canaria. Fuente: Unicamp. Recuerda que «Compartir es Construir».

Leer el libro. Leer Descargar. Aranda Barradas Fuente: Taller de Guitarra. Dionisio Aguado. Goffe , Lohrun A. Elige un tema.



0コメント

  • 1000 / 1000